Esta es una experiencia promovida desde MBA Executive de IEN-CEPADE-UPM como trabajo dentro de la asignatura RED

jueves, 7 de julio de 2011

Compañeros

Aqui estamos todos, casi un año despues. Estas son las estupendas personas con las que tantas horas he compartido estos ultimos meses.
Un abrazo a todos.

miércoles, 6 de julio de 2011

MBA Stage Finished

Otro hito finalizado. Tras 10 meses de intensa actividad, por fin finalizamos el MBA.
Todavia queda un poquito, el proyecto final, para octubre, pero en lo que respecta al trabajo cotidiano todo esta acabado.
Ha sido una experiencia enormemente enriquecedora, he de reconocerlo, no tanto por los contenidos sino por la metologia de trabajo. El contacto con otros profesionales con años de experiencia en los mas diversos campos, la discusion con ellos, compartir analisis, metodologias de trabajo, personalidades e ideas ha sido probablemente lo mas provechoso de la formacion. Y no por hablar  por hablar, eso se puede hacer el los bares, sino por trabajar y desarrollar esos aspectos enfrentandonos a casos concretos y situaciones mas o menos reales, utilizando las herramientas que por otra parte forman parte del contenido de cada asignatura.

He de reconer que siempre he sido un exceptico de los MBA, la verdad es que no me llamaban demasiado, era de los que pensaba que esas cosas eran para yupis especuladores y que ademas todas las materias estan en los libros y se pueden aprender de forma autodidacta, y es verdad. Pero esa no es la esencia de este tipo de formacion, al contrario me ha quedado claro que lo que se busca aqui es trabajar sobre los conceptos, desarrollarlos, enfrentando nuestras interpretaciones de los distintos conceptos y herramientas a las de los demas y los demas han sido unos profesionales en sus campos de muy diverso signo y con mucha experiencia a sus espaldas lo cual es la fuente fundamental del aprendizaje.
Esas tarder de viernes, metidos 5 horas en una sala intercambiando puntos de vista y recibiendo lecciones de los profesores, seran inolvidables. Y aqui, otro punto fundamental de esta formacion, los profesores, quizas otra de las claves de este tipo de formacion. Ha sido un verdadero placer recibir lecciones, experiencias, etc de un elenco de profesionales del nivel que hemos tenido. No voy a nombrar a ninguno para no ser injusto y dejarme alguien sin mencionar. El de los profesores era otro asunto que me hizo dudar a la hora de cursar esta formacion, ¿que nivel tendran? ¿seran excesivamente academicos?¿alejados de la realidad empresarial?, etc, eran cuestiones que preocupaban. Nada mas lejos de la realidad, profesionales todos ellos que han desarrollado su carrera en el sector privado por lo que conocen perfectamente la realidad, pero ademas con unas dotes academicas y comunicativas que hacian dificil no querer seguir escuchandoles.
Ha sido una etapa dura e intensa, pero tremendamente interesante. Materias, profesores y compañeros han estado a un nivel muy elevado.
Es cierto que las materias trabajadas no tienen gran complejidad conceptual, por lo que no suponen una dificulatad extrema en su entendimiento (exceptuando algunas asignaturas), pero esa no es la clave, la gran cantidad de conceptos e informacion, la metodologia de trabajo y la discusion hacen que la intensidad que hay que aplicar haga que no resulte sencillo seguir el ritmo en algunos momentos, mas bien en casi todos.

En fin, una experiencia muy productiva, que me ha servido de mucho y que no olvidare. Aunque haya acabado agotado.

Por ultimo, felicitar a Industriales Escuela de Negocios, por que creo que estan consiguiendo elaborar y poner en el mercado unos programas de excelente nivel. Pavon y todo el equipo estan haciendo un buen trabajo. No les costara mucho destacar entre el maremagnum de programas de este tipo ofrecidos por multitud de escuelas de negocios (privadas) manteniendo ademas el caracter publico y accesible de los estudios de postgrado.

Gracias tambien a compañeros y profesores, ellos son la verdadera clave de este aprendizaje.


martes, 5 de julio de 2011

Tenis e Historia

Estos dias ha tenido lugar el campeonato de tenis de Wimbledon. Otro evento que no podia dejar pasar. Una de esas citas que me han tenido desde siempre pegado al televisor desde hace muchos años y que era una cita ineludible las tardes de los fines de semana. Mas alla de las peripecias de muchos de los tenistas españoles que han participado a lo largo de su historia, es una de esas citas deportivas que van ligadas a tardes calurosas de verano o primavera. El Tour de Francia, Roland Garros, el motociclismo, el automovilismo, etc.
Vivirlo en directo, in situ, es algo que me apetecia mucho. Y la experiencia no defraudo.

Desde el momento en que se llega a las  inmediaciones del All England Lawn Tennis and Croquet Club, se empieza a percibir la sensacion de estar llegando a un evento especial, el que este sea el torneo de tenis mas antiguo del mundo influye en esa sensacion. Y es que como casi todo en esta ciudad, la historia esta presente como parte fundamental de este evento. Casi todo esta medido, forma parte de un ritual, desde los colores del entorno, el verde y el purpura, los accesos, los uniformes del personal de staff, los jueces, el publico, los establecimientos, el champagne, las fresas con nata, la queue, etc.

Intentar poder asistir a una de las finales es practicamente imposible, no tanto por los precios de las entradas, que siendo caros tampoco resultan desorbitados, sino mas bien por la dificultad para conseguirlas, meses antes ya estan repartidas. Pero, mas alla de la final, estar dentro del recinto (por precios mas modicos) da la oportunidad de vivir el torneo y su ritual de una forma muy intensa, sintiendo que estas alli y disfrutando de todo detalle. Los partidos, las finales, son retransmitidas por grandes pantallas ubicadas en algunas de las otras pistas existentes, las finales se juegan en la Central
Court y en la nº1 Court

      
Pasear por las instalaciones durante los partidos, sentarte a verlo en las pistas, tomar una copa de champagne, unas fresas con nata y observar todo lo que ocurre a tu alrededor es sin duda una muy agradable sensacion.
No solo los partidos en si son interesantes, las gentes, el publico, las instalaciones, las costumbres, todo resulta objeto de observacion y  el analisis.                                                                                                                             

                                                      


Hay cosas que son mas de lo que parece, en este caso el torneo de Wimbledon es mas que un campeonato de tenis, es un acto social, al igual que otros tantos por estos lares, como las carreras de caballos de Ascot, o las regatas de Oxford contra Cambridge (mas mundana) , el rugbi, o el criquet.

Se percibe mucha tradicion tenistica, no podia ser menos, aqui te plantan una pista de tenis, siempre de hierba, en cualquier recuadro libre, pero tambien mucho acto de sociedad, relaciones, tardes de club, etc. A todos los niveles sociales. Pasear por la "ground" y observar los restaurantes que asoman por las fachadas de la Central Court, dan una buena idea de los niveles y clases sociales existentes. Pero, como en todo, todo es accesible para casi todos. La "ground" es mas mundana, mas burguesa, al final, la clase media, la "mass" es la que hace caja en estas ocasiones.
Pero todos disfrutan, cada uno con sus posibilidades, desde los privilegios de la Central Court a las colas de la "ground".

Todo esto, a los ojos de un ciudadano provinciano como yo, resulta fascinante, sobre todo, como comenzaba, la historia, esa sensacion de que detras de cada detalle hay una larga historia que explicar, no solo en Wimbledon, en todo Londres. Debe ser asi, ya que por lo que voy leyendo, otros mas cosmopolitas y con mundo visto, comentan las mismas sensaciones.