Esta es una experiencia promovida desde MBA Executive de IEN-CEPADE-UPM como trabajo dentro de la asignatura RED

jueves, 22 de diciembre de 2011

Felices Fiestas Navideñas y Prospero 2012

Este año ha sido muy intenso, por muchos motivos, en esa intensidad algunos encontramos la felicidad y la satisfacción.
A todos os queremos  desear que el 2012 os traiga esa felicidad, satisfacción e intensidad.
Mas alla de las cuestiones que agitan nuestras vidas cotidianas, estos dias son buenos para darnos cuenta de las cosas verdaderamente importantes.
Que el 2012 sea el mejor año de vuestras vidas y de los que os rodean.
Felices Fiestas
Inés, Ana y Alfonso.


sábado, 29 de octubre de 2011

Caso Hospital

Esto es un experimento.
He dado con "calaméo" una interesante aplicacion en la que puedes convertir un documento en un formato libro. Y aqui va una prueba con uno de los trabajos realizados durante mi MBA.

Caso Hospital

jueves, 27 de octubre de 2011

La gran Manzana

Dentro de la serie "Grandes Momentos de Nostalgia", hoy me he puesto moñas con mi paso por Nueva York, una experiencia maravillosa.


New York, es uno de esos lugares donde nunca te sientes extraño, sera por tenerla tan asumida dentro de nuestro imaginario visual, sera por su multiculturalidad, sera por su actividad y dinamismo.
Cada momento, cada situacion, cada lugar visitado, fue una explosion de sensaciones. Andar por sus calles, pasear, entrar en un restaurante, coger el metro, ir de tiendas, tomar una copa, ir a un mercadillo, visitar sus monumentos y lugares singulares era toda una cuestion de excitacion sensorial.
Todavia se me ponen los pelos de punta y se me hace un nudo en el estomago al recordar cada instante de esa visita.
Otro de esos lugares en el mundo que, con el permiso de todos, considero un poco mio, y por el hecho de haber pasado unos dias me apetece sentirme un poco parte de él. Por lo menos, Nueva York si que forma un poco parte de mi.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La crisis

La crisis segun wikipedia


Soy muy amigo de la simplificacion de las cosas, entendiendo que la complejidad de muchas de ellas es evidente... e inabarcable.
Sobre la actual crisis y sus soluciones se puede escribir y debatir mucho, pero hoy he preferido acudir a Wikipedia a ver que dice.
Para el que quiera solucionar esto en dos dias y sentirse ideologo economico-politico, que empiece a enlazar ideas. Mola. Quizas primero hay que ser consciente de qué nos traemos entre manos y luego ya si eso, nos vamos a Sol.

Pienso que de esto evidentemente se sale con cambios de modelo, nuevas sinergias, ideas, debate, etc, pero mas que con eso quizas sea mejor emplear tiempo en crear cosas realmente innovadoras, sostenibles y racionales, mas que en presionar al sistema politico para que cambie las cosas y nos solucione el problema. Pero si siempre van a ir por detras, los que estan ahora y los que vengan.

Como diria aquel....."haber estudiao!!!!"

martes, 18 de octubre de 2011

200 countries, 200 years





Os presento aqui un video que quizas algunos ya hayais visto. A mi me parece muy interesante ya que presenta de una forma muy simplificada, pero clara, el desarrollo mundial en los ultimos 200 años.
Hans Rosling, es un investigador y divulgador que centra su actividad en las estadisticas, ha desarrollado teorias, metodos y aplicaciones informaticas para el tratamiento de datos estadisticos.
Existen mas videos de Hans sobre el analisis de datos estadisticos, sobre todo aplicados a las magnitudes demograficas y economicas, pero este es quizas el mas sintetizado y viene muy bien bien para entender ciertas ideas.

Para mi la idea fundamental tras el analisis de este video es que no es cierto que cualquier tiempo pasado fuese mejor. Salvando el estudio en profundidad de datos, situaciones y causas que la realidad conlleva, esta simplificacion estadistica muestra de donde venimos y a donde podriamos ir.
Con todo lo imperfecto de nuestro sistema, con todas las grandes injusticias existentes y con la frialdad que conlleva el manejo de datos estadisticos parece evidente que nos desarrollamos hacia posiciones en las que cada vez un mayor numero de personas acceden a mejores condiciones de vida. Pero tambien se percibe la gran desigualdad que este desarrollo provoca.

Tenemos una gran ventaja para seguir la tendencia que muestra el video, el conocimiento, la tecnologia y la inquietud social por conseguir un mundo mas justo. Estas herramientas nos permitiran hacer que por lo menos las distancias entre los mas avanzados y los mas retrasados disminuyan.


El problema de esta situacion es que podemos caer en el error de analizar y actuar pensando solo en el momento actual y quizas los grandes cambios haya que plantearlos desde la paciencia y la accion complementaria de las acciones concretras e impactantes y el discurrir de los mecanismos del propio sistema establecido.

martes, 4 de octubre de 2011

Soluciones a la crisis, pensar por pensar.

Despues de leer la interesante entrada que mi gran compañero Francisco Navarro ha realizado en su blog ( El blog de Paco Navarro) y que os recomiendo ya que a veces simplificar la explicacion de las cosas es bastante clarificador, no puedo por menos que intentar pensar en la siguiente parte del problema, la resolucion. Algo, evidentemente, muy osado por mi parte, pero bueno.

Estoy de acuerdo con todo lo expuesto en el blog de Francisco, sobre todo la idea de que nos vienen tratando como tontos, no ahora, siempre, y no este gobierno, los anteriores tambien (y me temo que el proximo seguira con la misma dinamica, lo llevan haciendo desde la oposicion).

Pero vayamos al grano, evidentemente el modelo de Keynes es referente por algo, y quitando algunos momentos puntuales de la historia economica en que los modelos no se ajustan, de momento su modelo, con las correciones que sea necesario realizar, es valido. Esto, de subsecretario para arriba debia ser conocimiento evidente. Lo que pasa es que como bien refleja un dicho popular, no hay nada mas peligroso que un tonto con una regla o norma o ley, en este caso, con un principio economico, es decir, hay que tener dos dedos de frente o por lo menos pretender hacer las cosas bien mas que contentar al votante.

Es verdad que en un primer momento las soluciones a la crisis fueron keynesianas, ademas de populistas, faciles y equivocadas. Pero se debia haber ido mas alla, algun amago hubo y por lo menos de boquilla, a algun dirigente politico ya se le podia oir lo del cambio del modelo productivo.

Pero estamos aqui y ahora ¿que hacer? no es facil, salvo que suceda algo que empieza a oirse en los medios, relajar el control del deficit publico y permitir ciertos niveles de endeudamiento a los estados. No pareceria mala solucion, siempre que no se deje esto en manos de los politicos, lo siento por ellos, ya han demostrado suficiente incapacidad. Aunque tampoco podemos fiarnos de las entidades financieras, todavia nadie ha explicado donde han ido a parar todas las partidas destinadas a facilitar el credito que han ido recibiendo en estos año, bueno si sabemos donde han ido, pero eso es otro asunto.

Al tema, si como bien empiezan a sondear, se permitiera volver a politicas de gasto publico, espero que los lumbreras no vuelvan a caer en el mismo error de aplicar politicas de demanda y de una vez por todas se apliquen politicas de oferta, es decir se invierta en cambiar el modelo productivo, en I+D+i, etc. Lo cual tampoco es sencillo.

Se podrian articular formulas que permitieran aumentar ese endeudamiento mediante el control por parte del BCE, por ejemplo, de a donde van esas inversiones y supervisar que realmente si se permite un aumento del deficit publico de un x% este montante sea empleado en planes concretos de creacion de nuevas empresas tecnologicas o apoyo a planes y programas de I+D+i, pero ojo no solo a pagarles ciertas pajas mentales a cualquier pseudocientifico que crea tener una idea a desarrollar, financiación de programas empresariales basados en opciones reales de rentabilidad y creacion de empleo (por muy importante que sea la supervivencia de la foca monje, ahora estamos hablando de hacer que un pais sea rentable y sostenible).
Seria necesario tambien que estas inversiones se destinaran a enseñanza y formacion, pero "de verdad de la buena", desarrollo y modernizacion de la FP, becas universitarias, programas de investigacion, desarrollo de patentes desde la universidad, apoyo real a star-up , etc, etc.

Si se pone tanto empeño en controlar y asegurarse de que el deficit se aplica en ese cambio de modelo como se pone en controlar y supervisar (como ahora) que se aplican politicas de recorte y de austeridad, no habria mayor problema, no se estaría gastando, se estaría invirtiendo y serían de esperar retornos de la inversion y con ello, de paso, nuestra deuda seria menos arriesgada.

Por lo tanto, si seguimos por el camino de la austeridad y control del gasto en determinados campos, con aumento del gasto para el cambio del modelo productivo, probablemente sigamos pasando algunos años malos, con elevados niveles de desempleo y de deficit,  pero entonces si habremos sentado las bases de un desarrollo mas "seguro" y sostenible.....siempre que Fitch, S&P etc etc lo permitan claro esta.

Llego el momento de los valientes, lideres que planten cara a lo mercados y a sus votantes y de verdad sean imaginativos a la hora de plantear soluciones, algo que desgraciadamente no se prevee. Por que mas alla, de reducir el impuesto de sociedades, reformas laborales en el sentido de la precariedad, privatizaciones, facilidad de creacion de empresas, etc etc, no se ve nada nuevo en la era post Zapateril o  Marianista.

Me da que nuestro destino sera seguir aplicando recortes de servicios publicos y privatizaciones (y sufriendolas), empleo mas precario, menos impuestos, etc etc, y eso si, esperar a una nueva burbuja economica.

jueves, 7 de julio de 2011

Compañeros

Aqui estamos todos, casi un año despues. Estas son las estupendas personas con las que tantas horas he compartido estos ultimos meses.
Un abrazo a todos.

miércoles, 6 de julio de 2011

MBA Stage Finished

Otro hito finalizado. Tras 10 meses de intensa actividad, por fin finalizamos el MBA.
Todavia queda un poquito, el proyecto final, para octubre, pero en lo que respecta al trabajo cotidiano todo esta acabado.
Ha sido una experiencia enormemente enriquecedora, he de reconocerlo, no tanto por los contenidos sino por la metologia de trabajo. El contacto con otros profesionales con años de experiencia en los mas diversos campos, la discusion con ellos, compartir analisis, metodologias de trabajo, personalidades e ideas ha sido probablemente lo mas provechoso de la formacion. Y no por hablar  por hablar, eso se puede hacer el los bares, sino por trabajar y desarrollar esos aspectos enfrentandonos a casos concretos y situaciones mas o menos reales, utilizando las herramientas que por otra parte forman parte del contenido de cada asignatura.

He de reconer que siempre he sido un exceptico de los MBA, la verdad es que no me llamaban demasiado, era de los que pensaba que esas cosas eran para yupis especuladores y que ademas todas las materias estan en los libros y se pueden aprender de forma autodidacta, y es verdad. Pero esa no es la esencia de este tipo de formacion, al contrario me ha quedado claro que lo que se busca aqui es trabajar sobre los conceptos, desarrollarlos, enfrentando nuestras interpretaciones de los distintos conceptos y herramientas a las de los demas y los demas han sido unos profesionales en sus campos de muy diverso signo y con mucha experiencia a sus espaldas lo cual es la fuente fundamental del aprendizaje.
Esas tarder de viernes, metidos 5 horas en una sala intercambiando puntos de vista y recibiendo lecciones de los profesores, seran inolvidables. Y aqui, otro punto fundamental de esta formacion, los profesores, quizas otra de las claves de este tipo de formacion. Ha sido un verdadero placer recibir lecciones, experiencias, etc de un elenco de profesionales del nivel que hemos tenido. No voy a nombrar a ninguno para no ser injusto y dejarme alguien sin mencionar. El de los profesores era otro asunto que me hizo dudar a la hora de cursar esta formacion, ¿que nivel tendran? ¿seran excesivamente academicos?¿alejados de la realidad empresarial?, etc, eran cuestiones que preocupaban. Nada mas lejos de la realidad, profesionales todos ellos que han desarrollado su carrera en el sector privado por lo que conocen perfectamente la realidad, pero ademas con unas dotes academicas y comunicativas que hacian dificil no querer seguir escuchandoles.
Ha sido una etapa dura e intensa, pero tremendamente interesante. Materias, profesores y compañeros han estado a un nivel muy elevado.
Es cierto que las materias trabajadas no tienen gran complejidad conceptual, por lo que no suponen una dificulatad extrema en su entendimiento (exceptuando algunas asignaturas), pero esa no es la clave, la gran cantidad de conceptos e informacion, la metodologia de trabajo y la discusion hacen que la intensidad que hay que aplicar haga que no resulte sencillo seguir el ritmo en algunos momentos, mas bien en casi todos.

En fin, una experiencia muy productiva, que me ha servido de mucho y que no olvidare. Aunque haya acabado agotado.

Por ultimo, felicitar a Industriales Escuela de Negocios, por que creo que estan consiguiendo elaborar y poner en el mercado unos programas de excelente nivel. Pavon y todo el equipo estan haciendo un buen trabajo. No les costara mucho destacar entre el maremagnum de programas de este tipo ofrecidos por multitud de escuelas de negocios (privadas) manteniendo ademas el caracter publico y accesible de los estudios de postgrado.

Gracias tambien a compañeros y profesores, ellos son la verdadera clave de este aprendizaje.


martes, 5 de julio de 2011

Tenis e Historia

Estos dias ha tenido lugar el campeonato de tenis de Wimbledon. Otro evento que no podia dejar pasar. Una de esas citas que me han tenido desde siempre pegado al televisor desde hace muchos años y que era una cita ineludible las tardes de los fines de semana. Mas alla de las peripecias de muchos de los tenistas españoles que han participado a lo largo de su historia, es una de esas citas deportivas que van ligadas a tardes calurosas de verano o primavera. El Tour de Francia, Roland Garros, el motociclismo, el automovilismo, etc.
Vivirlo en directo, in situ, es algo que me apetecia mucho. Y la experiencia no defraudo.

Desde el momento en que se llega a las  inmediaciones del All England Lawn Tennis and Croquet Club, se empieza a percibir la sensacion de estar llegando a un evento especial, el que este sea el torneo de tenis mas antiguo del mundo influye en esa sensacion. Y es que como casi todo en esta ciudad, la historia esta presente como parte fundamental de este evento. Casi todo esta medido, forma parte de un ritual, desde los colores del entorno, el verde y el purpura, los accesos, los uniformes del personal de staff, los jueces, el publico, los establecimientos, el champagne, las fresas con nata, la queue, etc.

Intentar poder asistir a una de las finales es practicamente imposible, no tanto por los precios de las entradas, que siendo caros tampoco resultan desorbitados, sino mas bien por la dificultad para conseguirlas, meses antes ya estan repartidas. Pero, mas alla de la final, estar dentro del recinto (por precios mas modicos) da la oportunidad de vivir el torneo y su ritual de una forma muy intensa, sintiendo que estas alli y disfrutando de todo detalle. Los partidos, las finales, son retransmitidas por grandes pantallas ubicadas en algunas de las otras pistas existentes, las finales se juegan en la Central
Court y en la nº1 Court

      
Pasear por las instalaciones durante los partidos, sentarte a verlo en las pistas, tomar una copa de champagne, unas fresas con nata y observar todo lo que ocurre a tu alrededor es sin duda una muy agradable sensacion.
No solo los partidos en si son interesantes, las gentes, el publico, las instalaciones, las costumbres, todo resulta objeto de observacion y  el analisis.                                                                                                                             

                                                      


Hay cosas que son mas de lo que parece, en este caso el torneo de Wimbledon es mas que un campeonato de tenis, es un acto social, al igual que otros tantos por estos lares, como las carreras de caballos de Ascot, o las regatas de Oxford contra Cambridge (mas mundana) , el rugbi, o el criquet.

Se percibe mucha tradicion tenistica, no podia ser menos, aqui te plantan una pista de tenis, siempre de hierba, en cualquier recuadro libre, pero tambien mucho acto de sociedad, relaciones, tardes de club, etc. A todos los niveles sociales. Pasear por la "ground" y observar los restaurantes que asoman por las fachadas de la Central Court, dan una buena idea de los niveles y clases sociales existentes. Pero, como en todo, todo es accesible para casi todos. La "ground" es mas mundana, mas burguesa, al final, la clase media, la "mass" es la que hace caja en estas ocasiones.
Pero todos disfrutan, cada uno con sus posibilidades, desde los privilegios de la Central Court a las colas de la "ground".

Todo esto, a los ojos de un ciudadano provinciano como yo, resulta fascinante, sobre todo, como comenzaba, la historia, esa sensacion de que detras de cada detalle hay una larga historia que explicar, no solo en Wimbledon, en todo Londres. Debe ser asi, ya que por lo que voy leyendo, otros mas cosmopolitas y con mundo visto, comentan las mismas sensaciones.

jueves, 16 de junio de 2011

Emprender y fracasar ¿compatible?

Articulo de referencia: Miedo al fracaso
Fuente: El blog de Carlos Guerrero
Fecha: 17/7/2010
Autor del articulo: Carlos Guerrero



Parece que  existe ya mucha “literatura” y análisis sobre el asunto y casi toda va encamináda en la misma dirección, el miedo al fracaso del emprendedor español tiene un origen más racional, el riesgo de perderlo todo y las dificultades para poner en marcha proyectos (administrativas y financieras).
En esos aspectos está el core del “miedo a emprender” que caracteriza, según dicen nuestra economía.

Pero analicemos más profundamente la situación.

En un país en el que el 90% del tejido empresarial lo forman las PYMES no entiendo muy bien lo de que en este país se emprende poco.  El 60% del PIB y el 80% del empleo proviene de las PYMES. La mayor parte de estas PYMES son o han sido en su origen de carácter familiar.
Vale, que no se emprende demasiado de forma innovadora, con aeroespcio, bits, html, ingeniería genética, y esas cosas. Entonces sí. Empieza a parecer que si no eres Mark Zuckerberg, Richard Branson o Amancio Ortega no eres emprendedor. Y personas y experiencias emprendedoras las tenemos cada vez que doblamos una esquina.

Por lo tanto, quizás debamos diferenciar entre diferentes tipos de emprendedores.
Y entonces lleguemos a la conclusión de que los emprendedores y además innovadores son lo que realmente escasean en nuestro país.

Pero entonces ya estaremos introduciendo más factores en la ecuación.

Poner en marcha una idea, si además es sofisticada, innovadora o conlleva cierto grado de dificultad técnica o tecnológica, no es fácil, al contrario ha de ser muy duro y no solo por las cuestiones administrativas y financieras. Requiere mucho esfuerzo y obviamente ante el fracaso probablemente no se tengan muchas ganas de repetir, más si encima has perdido parte importante de tu patrimonio.

Por lo tanto, aparte de excusas administrativas y temores a perderlo todo, lo fundamental de la creación de algo es que normalmente requiere un gran esfuerzo, esfuerzo relacionado no solo con la superación de esas trabas sino con el propio proceso de estudio, planificación, configuración y acción de la idea.

Si después de todo ese trabajo, solo se obtiene el fracaso, pocas han de ser las ganas de volver a empezar.


Está claro como venimos diciendo, que en España la labor del emprendedor no es sencilla ni fácil, pero no creo que no exista segunda oportunidad para el emprendedor que de verdad crea en su proyecto.

Yo no puedo estar de acuerdo con el artículo, en el sentido de que no exista segunda oportunidad para los emprendedores fracasados, todos los que conozco que han pasado por situaciones de ese tipo han seguido adelante y sus pérdidas no les han supuesto una situación tan irreversible y dramática como plantea el articulo.

Por lo tanto, me da que parte de los estudios en los que se basan esas afirmaciones reflejan el descontento con la situación pero no creo que reflejen el espíritu real de los emprendedores.

Por supuesto que deberían de realizarse reformas en el sentido de facilitar los trámites y reducir la burocracia administrativa y quizás se debería enfocar de una manera menos dura el riesgo por las responsabilidades del emprendedor.

Pero cuidado, en este último sentido también hay que ser consciente de que el fracaso de un emprendedor supone por lo general una serie de impagos a otras empresas y a trabajadores, tampoco se debe caer en el error de dejar sin protección a estas partes que no tienen por qué asumir los riesgos del emprendedor.


Que exista la posibilidad de que el emprendedor responda con su patrimonio supone una garantía para evitar actos malintencionados o imprudentes o directamente inconscientes que puedan suponer perjuicio a terceros.
Ese riesgo además de servir de garantía puede servir como estímulo para que los proyectos sean más exigentes, más elaborados, mejor planificados y estudiados y sean financiados con garantías.

Se podría buscar una articulación distinta para dotar de garantías a los terceros, pero me temo que se buscaría una solución a cuenta de la administración y eso sería jugar con “pólvora del rey” algo que tampoco me parece correcto.

Joven aunque deficientemente preparado

Artículo: La generación mejor preparada o no

Sección: Empleo y Directivos
Fecha: 29-05-2011
Enlace: http://www.cincodias.com/articulo/directivos/generacion-mejor-preparada/20110528cdscdidir_1/

Resumen

Artículo de Alfonso Simón en el que se realiza un análisis de la situación de los jóvenes españoles en relación con su preparación y actitud para su inserción en el mercado laboral. Se señalan las posibles carencias que los jóvenes profesionales muestran y las dificultades que podrán encontrar a la hora de incorporarse al mercado laboral.



Análisis

El cambio de modelo económico tan nombrado en estos últimos tiempos es un aspecto en el que muchos solo están viendo una cuestión de creación de nuevos sectores y actividades que nos permitan volver a la senda del crecimiento de una forma más sostenible y prolongada en el tiempo.
Dotar la actividad económica de campos de desarrollo de mayor valor añadido basados en la innovación y en la cualificación técnica y tecnológica de nuestro tejido industrial y empresarial no es una cuestión ni tan sencilla ni tan superficial como algunos pretenden. Parece que con el mero diseño de planes más o menos elaborados y con la consiguiente dotación de inversiones vía gasto público vamos a poder conseguir “el Dorado” del cambio de modelo económico.

Los cambios de este tipo requieren una profundidad mucho más amplia y que afecta a otros muchos aspectos de la vida.

Sin un cambio cultural y social no se podrá recorrer el camino hacia modelos más sostenibles e innovadores. Los cambios estructurales que implican la búsqueda de ese nuevo modelo han de afectar a nuestros ámbitos (y hábitos) sociales y culturales.

No basta con cambiar el modelo, hay que ser competitivo. Y en este sentido, sin menospreciar el, a mi modo de ver, gran nivel de muchos profesionales en nuestro país, estamos también varios pasos atrás respecto nuestros competidores, sobre todo los jóvenes, quienes van a encontrarse con una dura competencia igual (o mejor)  preparada técnicamente y con otras habilidades y mentalidades mas dinámicas.

La situación de los jóvenes en España en este sentido es bastante complicada aunque tengo la percepción de que existen ya ciertos cambios fruto de la situación actual y la necesidad.

El riesgo de este proceso de cambio es que esté requiere mucho tiempo y se corre el peligro de que por el camino aparezca alguna otra posibilidad de “pelotazo” económico y se deje de profundizar en lo realmente importante del cambio de modelo.

Pero volvamos al artículo. Como decía, se requieren cambios más profundos y entre ellos están la capacitación y actitud de quienes van a tener que protagonizar esos cambios.


Al igual que el artículo y los comentarios de los expertos que aparecen en él, pienso, que dos son los problemas fundamentales que tienen los jóvenes profesionales en estos momentos para conseguir ser competitivos:

-          La poca actitud para la movilidad geográfica.
-          Y su escasa preparación y nivel en idiomas

Habría que añadir un tercero que es la calidad de nuestro sistema educativo, excesivamente teórico e indiferente a las verdaderas necesidades del mercado y la empresa.

Tal como se comenta en el artículo, el futuro ya no será como el pasado, la facilidad para absorber la mano de obra cualificada o no dentro de nuestras fronteras se acabó, la necesidad de buscar nuevos mercados será la pauta del futuro. Sin una predisposición a la movilidad y sobre todo una correcta preparación en idiomas nuestros jóvenes no serán competitivos por muy buenos profesionales que sean.

Además, esta situación será al mismo tiempo consecuencia y origen de determinadas situaciones, resultado y solución, por un lado ayudara a la solución del grave problema del desempleo pero por otro conllevara un enriquecimiento personal y profesional de nuestros profesionales y la adquisición de una potencia laboral altamente cualificada y dinámica que podrá en algún momento regresar a España y desarrollar todo su potencial.

Pero volvemos a repetir, esta situación solo será posible con la articulación de sistemas que permitan un cambio más profundo en nuestros hábitos sociales y culturales.

Es llamativo una circunstancia que se comenta en el artículo, cuando en el resto del mundo los profesionales ya tienen asumido y ampliamente asimilado el uso del inglés como segunda lengua y se comienza a establecer la necesidad del dominio del chino, en España el porcentaje de jóvenes que puede defenderse en el idioma ingles es muy pequeño.

Esta situación sumada a la calidad de nuestra enseñanza, fundamentalmente teórica y alejada de los requerimientos que el mundo económico y el mercado laboral solicitan son los más graves problemas que nuestras aspiraciones de conseguir un nuevo modelo económico pueden padecer.

Solo las economías más dinámicas en el aspecto de la movilidad geográfica han sido las que desde hace décadas han conseguido posiciones de liderazgo. Norteamericanos, ingleses, alemanes, japoneses, franceses y otros en menor medida, han exportado a sus profesionales al extranjero, ya sea en ejecución de proyectos concretos ya sea como destino más prolongado para el mantenimiento de sus actividades. Es decir, han ido allí donde han querido mantener mercado. España ha empezado esa acción solo en las dos últimas décadas y limitada al ámbito sudamericano.

Pero además, en España no hemos pasado, por ejemplo, de realizar reclamaciones universitarias encaminadas a si hay que estudiar x horas o x+1, si los créditos han de ser y o y+1, si debe haber dos niveles profesionales o diez, si hay que repetir o pasar con asignaturas suspensas, etc, etc, etc. A mi modo de ver, superficialidades con las que nos hemos entretenido sin ir al fondo del asunto: que pide la sociedad y que viejas estructuras educativas acomodadas en sus funciones hay que eliminar para poder realizar los cambios verdaderamente importantes, como por ejemplo, potenciar el intercambio con empresas y centros extranjeros, introducir en el ámbito académico más profesionales con experiencia empresarial, introducir los idiomas de manera troncal en la enseñanza, desde primaria, etc, etc.


Los sistemas educativos tienen mucha responsabilidad en la situación creada, quizás toda y no pueden esquivar sus responsabilidades compartidas con los políticos. Pero son la única clave para que el camino del cambio del modelo y estructura económica de este país tenga éxito, por qué sus acciones inciden directamente en la formación profesional y personal de las futuras masas laborales, por qué de sus acciones se concretan las materias y especialización de los futuros profesionales, pero también por qué pueden influir en ese cambio más profundo de los hábitos y costumbres culturales y sociales.

Biocombustibles versus Alimentos

Artículo: Frente común contra el apoyo de los biocombustibles

Sección: Economia-General
Fecha: 12-06-2011

Resumen

Artículo de agencia en el que se informa sobre las presiones desde distintos ámbitos para la eliminación de las subvenciones y ayudas públicas a los biocombustibles. Cita informes realizados por 10 agencias internacionales incluidos el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, en el que se pide eliminar el apoyo a los biocombustibles.



Análisis

No lo van a tener fácil los estados, las empresas y los usuarios que tengan decididas intenciones por apostar por el desarrollo de los biocombustibles.
Y no lo van a tener fácil, por qué probablemente sea un campo en el que las decisiones en uno u otro sentido más efecto pueden tener en otros campos de la economía mundial, y también en el día a día de grandes grupos de población, como casi siempre los más desfavorecidos.

Como toda innovación que pretenda un cambio de modelo, en este caso energético, aquí el desarrollo de los biocombustibles no solo está teniendo la oposición de los que pueden ser sus competidores inmediatos, las petroleras, oposición por otra parte evidente, aunque estas están haciendo esfuerzos por controlar su desarrollo, siendo probablemente las que más estén invirtiendo en su investigación. Se suma además la oposición de quienes por naturaleza idearía se oponen a toda ayuda gubernamental a cualquier actividad económica. Pero no solo eso, en este asunto además existen otras implicaciones y no menos importantes.

El desarrollo de esta fuente de energía, debida a su naturaleza, implica el uso de grandes cantidades de materias primas agrícolas o vegetales, como este desarrollo está subvencionado, el mercado de estas materias primas está siendo alterado, como siempre por los especuladores, aprovechando “que el Pisuerga pasa por Valladolid”, pero no solo por ese factor, antes más, muchos productores agrícolas están comenzado a destinar sus cultivos a producir materia prima para estos biocombustibles, consecuencia, los descensos en la cantidad de materia prima destinados a alimentación humana comienzan a ser significativos y como consecuencia se empiezan a elevar los precios de los alimentos, aquí es donde entran los amigos de la especulación.

La solución de todo este batiburrillo, para variar, se plantea solo en una dirección, la eliminación de las ayudas, con el fin de que el mercado deje de estar artificialmente alterado. Desde luego, parece ser que el juego de las petroleras y de los especuladores no altera los precios de estos productos.

Si estas presiones solo vinieran desde un bando, la cosa estaría entendida, pero son también otras organizaciones internacionales las que se están postulando en el mismo sentido, Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, también se muestran más o menos favorables a la eliminación de estas ayudas.




El problema es que el aumento de los precios de los alimentos afecta a grandes masas de la población que tienen más complicado el acceso a los alimentos y esto en combinación con alguna otra situación, sequias, malas cosechas, etc, suele ser sinónimo de hambrunas.

¿Qué hacer pues? Difícil dilema. Por una parte todo el mundo tiene claro que el modelo energético actual ha de revisarse, es cuestión de tiempo, tanto por la disponibilidad de los combustibles fósiles, como por la problemática medioambiental.

Por otra parte, el desarrollo de cualquier innovación en este sentido, como ha sido casi siempre en este y otros sectores, ha de estar apoyado mediante  subsidios o ayudas públicas, por lo menos en sus fases iniciales de desarrollo.

Pero si va a ser a costa de la disminución de los alimentos y su encarecimiento con las consecuencias ya comentadas, son justificables ciertas oposiciones a estas ayudas.

Más cuando parece que al resto de agentes actuantes en este asunto (especuladores y mercados) nadie quiere, o se atreve, o sabe cómo meterles mano y regular sus actividades.

El uso de los biocombustibles no puede esperar, es necesario continuar con su desarrollo ya que hay que ir teniendo todas las alternativas tecnológicas a los combustibles fósiles preparadas para cuando llegue el momento, pero más urgente que eso son las necesidades de alimentación del ser humano y de los países más desfavorecidos.

Quizás, este terreno de la innovación tecnológica, el de los biocombustibles, deba aplazarse un poco en aras de ordenar y solucionar otras prioridades más acuciantes. Y mientras tanto ir pensando no solo en un cambio de modelo energético, sino también en un cambio de modelo de mercado, por lo menos en mercados fundamentales como el de los alimentos.

lunes, 4 de abril de 2011

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen

Artículo: Se lo guisan y se lo comen

Medio: www.elpais.com
Sección: opinión
Fecha: 3-04-2011
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/economia/guisan/comen/elpepieco/20110331elpepieco_6/Tes


Resumen

Artículo de Xavier Vidal-Fosch en el que se profundiza en algunos hechos y datos relacionados con la actuación de las agencias de calificación. En él se viene a concluir que quizás sean estas agencias el verdadero peligro de la economía y que vienen a ser juez y parte en muchas operaciones económicas.





Análisis

Mucho se ha hablado sobre la responsabilidad de las agencias de calificación en los hechos que vienen acaeciendo en los últimos años. Sus inoperancias conscientes o inconscientes han sido puestas en el origen de muchos de los males de la actual situación económica mundial. Lo que está claro es que “cuando el rio suena, agua lleva”.
No solo se están sometiendo a investigación sus responsabilidades por diversas administraciones públicas, también hay causas judiciales emprendidas en algunos países. De entrada que se llegue a este punto, es decir que se investigue su actuación ya supone una certeza de que algo no “huele bien” bajo los esplendidos e impolutos trajes de estos señores. Teniendo en cuenta el poder que tienen, que se realicen las investigaciones ya es todo un logro. Evidentemente, no caigamos en la ingenuidad, al final no habrá ninguna consecuencia digna de mención y todo seguirá igual. Los políticos habrán cumplido con su compromiso moral, la opinión pública se complacerá sin más y ellos seguirán con su negocio. Pero una inmersión de vez en cuando en los datos e informaciónes que se va arrojando en estas investigaciones políticas o periodísticas nunca están de más. A través de internet se puede profundizar más en datos e informes, pero especialmente relevante por su magnitud, importancia y realizadores es el que ha elaborado el Senado de los Estados Unidos, “The financial crisis inquiry report", en él una de las conclusiones a las que se llega es: "Esta crisis no habría sucedido sin las agencias de calificación".
Resulta interesante conocer, por ejemplo, que quienes poseen algunas de estas renombradas agencias también son poseedores de importantes grupos de capital riesgo o resultan ser importantes inversores a nivel mundial. Es decir, los que más se dedican a especular son también los que poseen las agencias que otorgan calificación a los posibles objetos de ser especulados.  Curioso cuanto menos.
Por supuesto, para estos grandes grupos inversores no existe crisis, la crisis es una fase más del desarrollo de sus negocios.

Pero con todo, aquí seguimos, preocupados por si Moodys baja la calificación de la Caja de mi provincia. Curioso también. En puertas de la más que posible conversión de muchas de las Cajas españolas en bancos, aquí los amigos de las notas y los rankings, calificando y rebajando o cuanto menos especulando con bajar la calificación de estas cajas, futuros bancos. ¿Tendrá que ver con la necesidad de entrada de capital privado externo en estas entidades?, es decir, alguien ya está pensando en comprar y seguro que a buen precio. Para ayudar a conseguir buenos precios que menos que no tener una muy buena calificación. Que conste que tengo claro que esta no será la única causa, algo tendrá que ver la ineficiente y politizada gestión de nuestras Cajas de Ahorros que las han llevado a una situación financiera desastrosa gracias a los jueguecitos de grandes ejecutivos que se traían muchos de nuestros políticos de “pueblo”.

Parece ser que a pesar de todo, estas agencias siguen siendo imprescindibles, siguen emitiendo sus valoraciones y lo maá incomprensible, los mercados siguen haciéndolas caso.
¿Incomprensible? ¿Por qué?. No volvamos a ser ingenuos, los mercados, ese nuevo coco, etéreo, indefinido, pero que marca nuestra existencia de una forma tan directa, son ellos, inversores, agencias, bancos, empresas, nosotros, etc. Las agencias de calificación han sido creadas por los mercados para dotarse de cierta seguridad, garantía, y para establecer un determinado orden que haga entendible sus variables y su terreno de juego.
No existe problema en que no sean del todo fiables, hagan mal su trabajo o incurran en explicitas negligencias, al final lo “peor” que ocurrirá será una crisis, que para los mercados no es más que volver a sacudir el árbol para que caigan las manzanas.
Mientras tanto poco queda de las intenciones de las clases dirigentes al principio de la crisis, se hablaba de sancionar duramente, de cambiar el orden establecido, de refundar el capitalismo, todo ello por la vía de hacer más sostenibles, racionales y justos los sistemas financieros y de evitar las consecuencias nefastas en nuestras vidas de la actividad especuladora. Hubo hasta cumbres internacionales tratando de solucionar esta situación. Tiempo después todo ha quedado en intentar salvar el sistema que se pretendía refundar y además por la vía que todos vamos conociendo, recortes presupuestarios, políticas de austeridad, fondos gubernamentales de rescate, etc, etc, cuyas consecuencias directas no sufren los mercados, las sufrimos los ciudadanos.
Tampoco esto debe parecernos extraño, de repente nos damos cuenta de que los mercados somos todos, somos nosotros. Irónica paradoja.





lunes, 28 de marzo de 2011

Nueva Rumasa

Articulo de referencia:
http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/nueva-rumasa-necesita-financiacion-corto-problemas-liquidez-20110203-74424.html
Fuente: El confidencial
Fecha: 4 de Febrero de 2011
Titulo del articulo: Nueva Rumasa necesita financiacion a corto para salvar sus problemas de liquidez
No creo que el problema de Nueva Rumasa se deba a su rápido crecimiento, ¿Por qué un rápido crecimiento tiene que estar reñido con la rentabilidad y la falta de capacidad de pago?
No voy a alargarme con ejemplos, pero todos conocemos empresas que han crecido rápidamente, han conseguido rentabilidades y mantienen sus capacidades de pago en niveles razonables.
El problema de Nueva Rumasa se debe a la incapacidad de gestión eficiente de sus propietarios.
Evidentemente no solo a eso, pero el resto, son las situaciones y circunstancias en las que “te ha tocado jugar”.
Pero vayamos por partes, Nueva Rumasa nace de las cenizas, mas bien del capital puesto a buen recaudo en su día, de Rumasa. Dinero fresco para volver a ser quien se era.
La estrategia de Nueva Rumasa desde su origen ha sido el crecimiento por adquisición mas que el crecimiento orgánico y funcional de sus negocios. Pocas de las actividades de las empresas del grupo han tenido crecimientos significativos, más en actividades que probablemente estaban en fase de madurez. Además en sectores con gran competencia , en situación competitiva de precios bajos y sin las cuotas de mercado necesarias para alcanzar masa critica lo que ya de por si puede significar bajas rentabilidades a largo.
Es decir el negocio de las empresas de Nueva Rumasa no era un negocio que a priori garantizara ni grandes crecimientos y ni grandes rentabilidades a largo.
Este crecimiento a base de adquisición de empresas se ha realizado además con la compra fundamentalmente de empresas que atravesaban dificultades, es decir, se ha ido buscando “la ganga”. Evidentemente la situación de partida y las expectativas de futuro al hacerse con el control de empresas que ya tienen dificultades  es preocupante, cuanto menos. A menos de que dispongas de un equipo gestor capaz de plantear acciones y estrategias innovadoras y exitosas.
Todo este crecimiento evidentemente no se ha financiado con recursos propios al 100%, se ha recurrido a la financiación externa vía prestamos bancarios, que evidentemente hay que devolver con la generación de capacidad de pago con las rentabilidades obtenidas de una actividad prospera.
Mientras se esta en la cresta de la hola, es decir, pidiendo prestamos, comprando empresas y jugando a gestor todo parece sostenerse, pero en el momento que dejas de crecer por que ya no hay tanto para comprar se supone que has de crecer o consolidarte y generar la rentabilidad que los planes de gestión, estratégicos y de negocio que ibas presentando años atrás a los bancos para que te financiaran se vean corroborados.
O sea crecimiento en base a adquisiciones, empresas en dificultades anteriores, mercados maduros, bajas rentabilidades y alta financiación externa.
Probablemente un buen equipo gestor, innovador y con capacidad de análisis quizás no se habría metido en estos berenjenales o de haberlo hecho tendría pensado planes y aplicaría las medidas y acciones necesarias para optimizar y rentabilizar las actividades de las empresas. O quizás habría optado por diversificación y crecimiento hacia actividades mas innovadoras distintas a las clásicas y en las que las circunstancias y características  de los mercados fueran distintas. Es que leche, yogures, chocolates, licores pisos y hoteles dependen en exceso de la misma variable económica “consumo”.
Pero no solo esto, una vez adquiridas las empresas y creciendo no te dedicas a optimizar sus actividades, a hacerlas viables, a hacerlas eficientes, innovar, etc, sigues jugando a gran holding y a seguir comprando empresas además poniendo como garantía las empresas que ya tienes. Para arreglarlo intentas ir tapando los agujeros de las empresas con dificultades (que ya las tenían cuando las adquiriste) con créditos de otras empresas del holding.
Y llegan las dificultades, evidentemente para todos las dificultades son las mismas. No voy a entrar ahora aquí en las marcas blancas, la crisis economica, la falta de financiacion, etc sobre la que ya se ha hablado mucho y que siendo situaciones importantes son las mismas para todos y estan ya muy analizadas en otros articulos y foros.
Y las empresas del holding, todas ellas con actividades o negocios muy dependientes de la situación económica, con rentabilidades muy bajas (o nulas), con dificultades, en mercados muy competitivos, etc. pues comienzan a ahogarse financieramente.
Un pequeño apunte sobre los mercados y actividades de las empresas de Nueva Rumasa, ¿tienen los productos comercializados por las empresas del grupo posicionamientos que se diferencien de sus competencias, alguna imagen que los caracterice, etc?. ¿Desde que fueron adquiridas por Nueva Rumasa su presencia, actividad, imagen, posicionamiento, calidad de los productos, campañas publicitarias, etc cambiaron o se percibieron de distinta manera?, es decir ¿ha hecho algo Nueva Rumasa por las empresas de su holding?, Clesa sigue siendo Clesa, Cacaolat lo mismo, Trappa, etc, etc, etc. Y fueron empresas que ya mostraban dificultades cuando fueron adquiridas, por eso fueron adquiridas y se ve que no precisamente para dotarlas de gestiones que las llevaran al éxito.
Vuelvo al principio, el problema de Nueva Rumasa es su equipo gestor que no parece haber tenido la capacidad de visión estratégica para haber creado un holding con garantías de viabilidad, creciendo solo con la adquisición, no con el crecimiento orgánico de sus negocios, basando tal crecimiento en la adquisición de empresas con dificultades en mercados y actividades complicadas, mostrándose incapaces de aplicar planes de viabilidad y acciones de mejora e innovación para garantizar las rentabilidades de las empresas adquiridas, recurriendo a financiación externa, etc.
Es decir, Nueva Rumasa ha mostrado mas preocupación por su Holding que por las empresas de su holding.
Por si  no fuera poco una vez en dificultades o incluso antes de que estas pudieran ser graves en vez de buscar formas técnicas y apropiadas de evitar la situación como podría haber sido la desinversión mediante venta de activos, la reducción de actividades, la selección de mercados y productos, la entrada de nuevos socios, etc se han dedicado a rogar a Dios y a los banqueros y a engañar a pequeños inversores. Esto de engañar a pequeños inversores lo digo con especial énfasis por que mientras se estaban pidiendo participaciones ofreciendo rentabilidades de hasta el 10% no se estaba hablando al pequeño inversor de las dificultades del holding.
Los negocios no se hacen ya como hace treinta o cuarenta años y por muy buena familia que seamos, buenos MBA que hayamos cursado y muy arreglados e impolutos que salgamos en la foto hace falta algo mas para “jugar a empresario”.
Eso si, la culpa será de otro siempre, creo que esta vez de un banquero, años atrás lo fue de un ministro.